Si nos remontamos a nuestros orígenes esta tertulia nace vinculada a la
ciencia ficción, no solo por la obra de Huxley que nos sirvió de
arranque, también por las afinidades literarias de algunos de los
miembros fundadores. Sin embargo, la recurrente presencia de este tipo
de novelas en nuestra tertulia ha sufrido una ausencia imperdonable:
Stanislaw Lem. Tras una dura votación frente a dos novelas de enjundia, "Las uvas de la ira" y "Vida y destino", por fin le ha llegado
el turno a Lem y a "Solaris". Cierto es que se trata de una novela que
ya habían leído algunos de los tertulianos pero era obligado
dedicar nuestro tiempo a una de las obras maestras de la ciencia ficción.
La
tertulia se desarrolló en Játiva, nuestra habitual sede cervecera, y
participó toda la plana mayor a excepción de "El Ausente" -pido perdón
por la alusión joseantoniana-, ilustre especialista en Lem que nos
privó de su sabiduría. El debate fue intenso y provechoso, la comida
razonablemente buena y la cerveza corrió menos que en otras ocasiones
dada la precisión que requería el tema. Al final "Solaris" obtuvo la
votación más alta entre los libros que han protagonizado la tertulia; lo
que teniendo en cuenta que ya han pasado por aquí Dostoiewsky, Tolstoi o
Camus puede ser interpretado como una osadía o como un sincero homenaje
a la calidad literaria de Lem. El caso es que no hubo ningún voto de
protesta y todos aceptamos de buen grado el resultado, tal vez en
reconocimiento a la brillante defensa de la obra que hizo Javi.
De la intensidad del debate puede dar idea el que Juanfe, el más
torrencial de los participantes, quedó apenas limitado a unos pequeños
comentarios sin poder desplegar su habitual pirotecnia verbal.
El ultracorto de marzo: Costumbres bárbaras
Hace 16 años